Aquí encontrarás un resumen completo del libro Diseño de aplicaciones mediante el uso intensivo de datos de Martin Kleppmann (Design data-intensive applications) para que luego puedas decidir si quieres leerlo completo y profundizar o te quedas sólo con los puntos principales y ahorras tiempo.
¿Sin tiempo para leer? Escucha los episodios del podcast premium 🎧:
El libro Diseño de aplicaciones mediante el uso intensivo de datos es un viaje a las profundidades del Big Data.
Los principios de todo sistema que haga un uso intensivo de datos se basan en cómo almacenarlos y procesarlos.
No hay una solución única y el diseño de la misma dependerá del caso de uso.
En este libro se exploran conceptos clave en ingeniería de datos como los modelos de datos, lenguajes de consulta y motores de almacenamiento, analizando cómo estructuran y gestionan la información de manera eficiente.
Además, se explican los principios fundamentales necesarios para entender cómo funcionan los sistemas distribuidos, las dificultades que nos podemos encontrar a la hora de trabajar con ellos y cómo afrontarlas.
Temas como la replicación, que asegura la disponibilidad de los datos, el particionado, que permite distribuir la carga de trabajo y la necesidad de garantizar la consistencia y el consenso entre los distintos nodos que conforman el sistema, nos enseñan a diseñar sistemas robustos y confiables según los requis.
Una aplicación que hace un uso intensivo de datos:
Muchas aplicaciones actuales tienen tantos requisitos que no se llevan a cabo por una sola herramienta que los cumpla todos sino que se dividen en tareas más pequeñas realizadas por distintos servicios que se comunican entre sí.
🎯 El objetivo de este libro es explorar cómo construir aplicaciones y sistemas que sean confiables, escalables y que se puedan mantener.
El corazón del Big Data ♥️
A continuación encontrarás un resumen de los capítulos del libro.