Descubriendo las herramientas de IA generativa de Google

La inteligencia artificial generativa está revolucionando la manera en que gestionamos información, realizamos investigaciones y creamos contenido.

En la Comunidad Ninja, dedicamos una sesión de una hora a explorar algunas de las herramientas de IA generativa de Google más potentes.

Aquí te cuento lo más relevante de la sesión y cómo estas herramientas pueden vitaminar tu flujo de trabajo 🚀.

Diseño e ingeniería de prompts

Antes de sumergirnos en las herramientas específicas de Google, tienes que tener en cuenta que Gemini, el modelo del lenguaje de Google, es el motor detrás de todas ellas.

Escribir buenos prompts es súper importante para sacar el máximo provecho a estas herramientas y lograr los resultados que buscamos.

La ingeniería de prompts es un elemento muy importante para aprovechar al máximo las herramientas de IA generativa de Google.

Diseñar buenos prompts no solo mejora la calidad de las respuestas, sino que también ayuda a estructurar mejor la información y a evitar errores comunes en la generación de contenido.

En esta primera parte de la sesión entenderás cómo diseñar buenos prompts y cuáles son las mejores prácticas para obtener prompts efectivos.

Y además viene con una plantilla para el diseño de prompts que realmente funcionan 😉.

En la sesión, exploramos estrategias que pueden marcar una gran diferencia en el uso de modelos de IA.

Así que si quieres conocer estos enfoques y descubrir cómo optimizar tus prompts de manera efectiva, te recomendamos ver el vídeo completo de la sesión al final de este artículo.

Gemini: El modelo de IA de Google

Google sigue avanzando considerablemente con Gemini, un modelo de lenguaje que compite directamente con ChatGPT y forma parte de las herramientas de IA generativa de Google más top.

Diferencias entre versiones de Gemini:

  • Gemini Flash: Optimizado para respuestas rápidas, ideal para interacciones del día a día.
  • Gemini Pro: Mayor capacidad de procesamiento y contexto, diseñado para análisis más profundos y tareas complejas.

Una funcionalidad destacada de Gemini son los Gems, que permiten personalizar y reutilizar prompts avanzados sin necesidad de redactarlos desde cero cada vez.

Con los Gems, los usuarios pueden diseñar interacciones altamente especializadas, facilitando la automatización de tareas y la generación de respuestas más estructuradas.

En esta sesión también aprendemos a utilizar esta funcionalidad de Gemini.

NotebookLM: IA para gestión de conocimiento

Una de las herramientas de IA generativa de Google más sorprendentes es NotebookLM, diseñada para facilitar la organización y comprensión de información.

Funcionalidades principales de NotebookLM:

  • Análisis de documentos: Permite cargar múltiples fuentes (PDFs, presentaciones, documentos, enlaces web) para extraer información relevante.
  • Conversión a audio: Puede generar resúmenes en formato podcast, facilitando el aprendizaje (y te doy un tip secreto para que el podcast sea en español 😎).
  • Búsqueda dentro de documentos: Identifica respuestas a preguntas específicas basándose en el contenido proporcionado.

Esta herramienta resulta ideal para quienes estudian temas complejos, analizan grandes volúmenes de información o buscan optimizar su tiempo de lectura y comprensión.

Pinpoint: Indexación y análisis masivo de documentos

En la sesión también hablamos de Pinpoint, una solución avanzada para el análisis documental, especialmente orientada a periodistas e investigadores.

Esta herramienta también se suma a las poderosas herramientas de IA generativa de Google.

Características destacadas de Pinpoint:

  • Procesamiento de miles de documentos: Indexa y organiza grandes volúmenes de información.
  • Identificación de entidades: Extrae nombres, fechas, ubicaciones y conceptos clave.
  • Transcripción automática: Convierte audios y vídeos en texto con marcas temporales.

Aunque está en versión limitada, existe un truco para acceder a Pinpoint (también te lo cuento en la sesión 🤫).

Aplicaciones prácticas de las herramientas de IA generativa de Google

Durante la sesión, exploramos diversos casos en los que las herramientas de IA generativa de Google pueden marcar la diferencia:

  • Aprendizaje acelerado: Usar Notebook LM para estudiar certificaciones técnicas y resumir documentos extensos.
  • Investigación documental: Aplicar Pinpoint para analizar grandes volúmenes de información de manera estructurada.
  • Automatización de contenido: Aprovechar los Gems de Gemini para generar respuestas coherentes y estilizadas en distintos escenarios.

El ecosistema de herramientas de IA generativa de Google está evolucionando a toda mecha, ofreciendo soluciones cada vez más avanzadas para la gestión del conocimiento como podrás comprobar en la grabación de la sesión de la Comunidad Ninja.

Así que... ¡Dentro vídeo! 📺

Membresía requerida

Este contenido está disponible únicamente para suscriptores.

Puedes apuntarte a la plataforma en este enlace

¿Ya eres un ninja? Accede aquí

Accede a todo el contenido premium

Ya no necesitas pagar cientos de euros por un Bootcamp para convertirte en ninja de los datos. Por solo 17€/mes (o menos 🤯), obtén acceso al podcast premium, a todos los tutoriales y a los resúmenes de los libros más top sobre Machine Learning y Ciencia de datos y aprende a tu ritmo.
¡Empieza ahora!
Copyright © 2025  · Datos 🥷 · Todos los derechos reservados