La inteligencia artificial generativa está revolucionando la manera en que gestionamos información, realizamos investigaciones y creamos contenido.
En la Comunidad Ninja, dedicamos una sesión de una hora a explorar algunas de las herramientas de IA generativa de Google más potentes.
Aquí te cuento lo más relevante de la sesión y cómo estas herramientas pueden vitaminar tu flujo de trabajo 🚀.
Antes de sumergirnos en las herramientas específicas de Google, tienes que tener en cuenta que Gemini, el modelo del lenguaje de Google, es el motor detrás de todas ellas.
Escribir buenos prompts es súper importante para sacar el máximo provecho a estas herramientas y lograr los resultados que buscamos.
La ingeniería de prompts es un elemento muy importante para aprovechar al máximo las herramientas de IA generativa de Google.
Diseñar buenos prompts no solo mejora la calidad de las respuestas, sino que también ayuda a estructurar mejor la información y a evitar errores comunes en la generación de contenido.
En esta primera parte de la sesión entenderás cómo diseñar buenos prompts y cuáles son las mejores prácticas para obtener prompts efectivos.
Y además viene con una plantilla para el diseño de prompts que realmente funcionan 😉.
En la sesión, exploramos estrategias que pueden marcar una gran diferencia en el uso de modelos de IA.
Así que si quieres conocer estos enfoques y descubrir cómo optimizar tus prompts de manera efectiva, te recomendamos ver el vídeo completo de la sesión al final de este artículo.
Google sigue avanzando considerablemente con Gemini, un modelo de lenguaje que compite directamente con ChatGPT y forma parte de las herramientas de IA generativa de Google más top.
Una funcionalidad destacada de Gemini son los Gems, que permiten personalizar y reutilizar prompts avanzados sin necesidad de redactarlos desde cero cada vez.
Con los Gems, los usuarios pueden diseñar interacciones altamente especializadas, facilitando la automatización de tareas y la generación de respuestas más estructuradas.
En esta sesión también aprendemos a utilizar esta funcionalidad de Gemini.
Una de las herramientas de IA generativa de Google más sorprendentes es NotebookLM, diseñada para facilitar la organización y comprensión de información.
Esta herramienta resulta ideal para quienes estudian temas complejos, analizan grandes volúmenes de información o buscan optimizar su tiempo de lectura y comprensión.
En la sesión también hablamos de Pinpoint, una solución avanzada para el análisis documental, especialmente orientada a periodistas e investigadores.
Esta herramienta también se suma a las poderosas herramientas de IA generativa de Google.
Aunque está en versión limitada, existe un truco para acceder a Pinpoint (también te lo cuento en la sesión 🤫).
Durante la sesión, exploramos diversos casos en los que las herramientas de IA generativa de Google pueden marcar la diferencia:
El ecosistema de herramientas de IA generativa de Google está evolucionando a toda mecha, ofreciendo soluciones cada vez más avanzadas para la gestión del conocimiento como podrás comprobar en la grabación de la sesión de la Comunidad Ninja.
Así que... ¡Dentro vídeo! 📺